Los expertos en derechos instan a Uruguay a priorizar el uso del agua para el consumo humano

“La disminución continua de la calidad del agua debido al aumento de los niveles de salinidad en su composición es alarmante. Esta situación afecta de forma significativa a los colectivos vulnerables, como los niños y adolescentes, las mujeres embarazadas y personas que padecen enfermedades crónicas”, dijeron en un comunicado.

Miedos a la privatización del agua

Aunque las autoridades sanitarias han instado a los grupos vulnerables a comprar agua embotellada, “esto puede crear un riesgo de”. de facto privatización del agua para el consumo humano”, advirtieron.

“Reconocemos los esfuerzos del gobierno para reducir los impuestos sobre el agua. Sin embargo, deben profundizarse las medidas para garantizar que todas las personas puedan acceder al agua necesaria para la vida”, dijeron los expertos.

Aunque el gobierno ha recomendado reducir el consumo de agua en los hogares, dijo que estas restricciones no se aplican a los consumidores a gran escala, como las industrias que utilizan agua para su producción.

Defender los derechos humanos

Los expertos añadieron que la sobreexplotación del agua, especialmente por parte de algunas industrias, es un problema que subyace en el problema general.

“Uruguay debe poner el consumo humano a la cabeza, tal y como indican los estándares internacionales de derechos humanos”, dijeron.

Los expertos han venido alertando desde hace años de que la ampliación de concesiones a industrias intensivas en agua provocaba contaminación y escasez de agua en el país.

“El agua para consumo humano representa apenas el cinco por ciento del suministro total de agua potable. En consecuencia, no priorizar su uso es inaceptable”, dijeron.

Recuerdan que el derecho humano al agua implica que el suministro debe ser accesible, libre de contaminantes y gestionado de forma sostenible,

“Las empresas, incluidas las empresas estatales, tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos en todo momento, y los Estados tienen la obligación de garantizar la protección de ese derecho garantizando el acceso universal al agua potable, incluso durante las emergencias”, añadieron.

Acerca de los expertos en derechos de la ONU

Los cinco expertos que emitieron la declaración fueron designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

Entre ellos se encuentra Pedro Arrojo-Agudo, relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos en el agua potable y el saneamiento, y los miembros del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos.

Los expertos designados por el Consejo actúan a título individual. No son personal de la ONU y no cobran su trabajo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *